domingo, 19 de octubre de 2014

PELOTA VASCA


Los primeros documentos en hacer alusión al juego son algunos textos franceses del siglo XIII que sitúan su origen en Francia, mencionando dos variantes del juego: courte paume o palma corta, practicado por la nobleza y el clero, y longue paume o palma larga, practicado por la población en espacios abiertos.




Es un deporte universal que en el País Vasco se viene practicando de manera tradicional, habiendo sabido guardar la aportación de otras civilizaciones. El mayor mérito de los vascos ha consistido en la adecuación del juego a sus propias características, aportando numerosas modificaciones, creando nuevas modalidades, instalaciones y materiales de juego.


Este deporte se juega principalmente en España y Francia, aunque también hay federaciones de pelota vasca en Argentina,Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Grecia, Guatemala,Holanda, India, Italia, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Suecia, Uruguay y Venezuela.2 Debido al origen del juego, hay muchos buenos jugadores que son vascos. Al deportista que practica este deporte se le denomina "pelotari".

Generalmente requiere la participación de, al menos, dos jugadores o bien dos equipos que en líneas generales golpean por turnos una pelota contra un muro llamado "frontis", hasta conseguir un tanto. La cancha en la cual se juega se denomina frontón, existiendo una variante denominada trinquete, que es una cancha cerrada con un tejadillo lateral.

La Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) reconoce 4 modalidades con un total de 14 especialidades oficiales. En dos de ellas participan las mujeres. Se considera modalidad el tipo de cancha donde se juega, y especialidad lo que en ella se practica. Las modalidades y especialidades oficiales son:



  1. En trinquete se juega a paleta con pelota de goma (hombres y mujeres), a paleta con pelota de cuero, a mano (individual y por parejas) y a xare (o share).
  2. En frontón de 36 metros (también llamado frontón corto o pared izquierda) se juega a pala corta, paleta con pelota de cuero y mano (individual y por parejas) y paleta goma maciza
  3. En frontón de 30 metros se juega a frontenis (hombres y mujeres) y paleta con pelota de goma.
  4. En frontón de 54 metros (también llamado frontón largo o ) se juega a cesta punta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario